El Sector Público Nacional tuvo superávit financiero en noviembre

El Sector Público Nacional tuvo superávit financiero en noviembre

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este resultado contrasta con el déficit financiero registrado en noviembre de 2023, que, a precios de noviembre de 2024, hubiera sido equivalente a $2.008.000 millones”. Además, detalló que “el superávit primario acumulado entre enero y noviembre de 2024 es de +2,1% del PIB, y el resultado financiero acumulado en el mismo período es de +0,6% del PIB”.

Caputo subrayó que “el SPN acumuló en los primeros once meses del año un superávit financiero de aproximadamente 0,6% del PIB, consistente con un superávit primario de aproximadamente 2,1% del PIB”. Y, en relación con las proyecciones anuales, agregó: “De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno que, aún con el resultado estacionalmente negativo de diciembre, arrojará un superávit financiero en torno a 0,3% del PIB para el total del año 2024, consistente con un resultado primario de 1,9% del PIB”.

Durante noviembre, los ingresos totales del SPN alcanzaron $9.609.299 millones, con un incremento interanual del 147,3%. En particular, la recaudación tributaria creció un 182,1% interanual, impulsada por los aumentos en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+185,5% i.a.), los Derechos de Exportación (+477,4% i.a.) y los Derechos de Importación (+187,9% i.a.). Otros tributos vinculados a la actividad económica interna mostraron incrementos, como el IVA neto de reintegros (+156,3% i.a.), el Impuesto a los Débitos y Créditos (+162,5% i.a.) y el Impuesto a las Ganancias (+177,8% i.a.).

Por el lado del gasto, los gastos primarios del SPN alcanzaron $8.227.754 millones, con un incremento interanual del 100,9%. Las prestaciones de la Seguridad Social representaron $3.208.888 millones (+175,7% i.a.), influenciadas por la fórmula de movilidad establecida en la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó los aumentos jubilatorios para acompañar la inflación e incluyó una compensación adicional del 12,5%.

Las remuneraciones ascendieron a $1.133.684,3 millones, reflejando incrementos salariales acordados. En tanto, las transferencias corrientes totalizaron $3.029.714,3 millones, con un crecimiento en aquellas destinadas al sector privado, incluyendo las asignaciones familiares, la Asignación Universal para Protección Social, y programas como la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 días. Los subsidios económicos crecieron en $291.120 millones (+107,9% i.a.), destacándose los subsidios energéticos (+151,6% i.a.) y los destinados al transporte (+79,9% i.a.).

Fuente: https://www.lv12.com.ar/sector-publico-nacional/el-sector-publico-nacional-tuvo-superavit-financiero-noviembre-n171035