En promedio se vendieron casi 68.000 kilos menos de yerba por día y la caída acumulada en los primeros nueve meses asciende a 18.483.312 kilos. Por otro lado, tuvo un repunte el mercado externo de 2.678.159 kilos respecto de 2023, lo cual supone un avance interanual de casi el 9 por ciento. Así, podría cerrar el año con unos 42.000.000 de kilos exportados si se mantienen los embarques.
Embed – Marcelo Hacklander
Ventas
«El consumo interno, si bien los números por ahí demuestran una disminución en la salida de molinos desde marzo hasta mayo, nosotros hemos tenido un principio de año muy interesante donde hubo un sobrestokeamiento por parte de las cadenas de distribución que llenaron sus depósitos. Entonces, hasta junio, mermaron un poco las compras por este motivo», señaló Marcelo Hacklander, director de Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Ahora con la salida de molinos y liberación de espacio, «volvieron a mejorar las ventas y se empezó a normalizar. Es un dato que va a repercutir a final del año, va a ser la desaparición de las licitaciones nacionales que había, las cuales significaban un número importante de ventas para el sector».
La sequía
En este sentido, Hacklander indicó: «Este año la producción se recuperó de problemas tremendos de sequía que habíamos tenido dos años atrás, que nos afectó de manera importante. Prácticamente la producción había mermado bastante».
Por último, dijo: «Estamos en números productivos históricos, donde generalmente se cosechaban entre 820 y 850 millones de kilos y a fines de septiembre hablamos de 970 millones de kilos cosechados, otro número que va a impactar en los valores de la materia prima y afectará a los pequeños productores, quienes vivimos de la producción yerbatera».
Fuente: https://www.lv12.com.ar/yerba-mate/yerba-mate-como-afectara-la-sequia-y-la-caida-ventas-n168531










