domingo 30 de marzo de 2025
MUNDO (Redacción Voces Críticas) La frontera entre Bolivia y Salta se encuentra en alerta ante el anuncio de un paro nacional indefinido por parte de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, programado para el 2 de abril. Esta medida de fuerza, que incluye bloqueos de rutas y el cierre de pasos fronterizos, podría generar serias complicaciones en el tránsito de personas y mercaderías entre Aguas Blancas y Bermejo, afectando directamente a la economía y la vida cotidiana de quienes cruzan la línea limítrofe a diario.
El detonante de esta protesta es el desabastecimiento de diésel en Bolivia, un problema que los transportistas vienen denunciando desde hace meses. A esta demanda se suman exigencias de renuncia de altos funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y del Viceministro de Defensa al Consumidor, a quienes responsabilizan por el deterioro de las rutas y la falta de regulación en los precios de los repuestos y la canasta básica.
Ante el inminente cierre de los pasos fronterizos, se espera un colapso en el cruce por chalanas, el medio de transporte alternativo utilizado por quienes necesitan cruzar el río Bermejo. Esta situación podría generar largas esperas, aumentos en las tarifas y, lo que es más preocupante, incentivar el uso de gomones, una práctica ilegal y peligrosa que preocupa a las autoridades por su potencial relación con actividades delictivas.
La promesa incumplida del gobierno de Bolivia de normalizar el suministro de combustibles antes de finales de marzo ha desatado una ola de incertidumbre y zozobra en la región fronteriza con Salta. Los transportistas, firmes en su postura, han ratificado la medida de fuerza que paralizará las rutas y pasos fronterizos, impactando de lleno en el flujo cotidiano de personas y mercancías entre Aguas Blancas y Bermejo. Esta situación plantea serios desafíos para la economía local y la vida de quienes dependen de este cruce para sus actividades diarias.
Ante la inminente paralización del tránsito, tanto las autoridades argentinas como bolivianas han encendido las alarmas ante la posibilidad de un incremento en el cruce ilegal de personas y mercancías a través del río Bermejo. Esta práctica, además de ser peligrosa, podría reactivar redes delictivas en la zona. Se hace un llamado a la población a extremar las precauciones y a evitar el uso de medios de transporte ilegales, priorizando la seguridad y el cumplimiento de las normas vigentes. Informa Voces Críticas.










