Un informe realizado por el Centro de Estudios Políticos para personas mayores (CEPPEMA), Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) remarcó que «la decisión del gobierno de Milei de desregulación de mercado implicó fuertes aumentos en medicamentos».
La progresión de las subas fue significativa: «A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6% y en noviembre 1,3%».
image.png
Por su parte, los precios de los medicamentos con cobertura PAMI desde noviembre de 2023 hasta noviembre del 2024, registraron una inflación acumulada del 340,7%, muy por encima del aumento promedio de 210,7% de los precios de venta al público.
FUENTE: C5N