Embed – Sebastián Vargiu
En este marco, LV12 Radio Independencia se contactó con Sebastián Vargiu, presidente de CAPEGA (Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines), para hablar sobre el tema.
En primer lugar, el entrevistado habló sobre el movimiento en las estaciones de servicio durante el último día del 2024: «El movimiento es intenso en los últimos días del año, aun así las ventas reflejan una importante caída interanual que se mantiene por treceavo mes consecutivo, del orden más o menos del 10% para el total de las canastas y en un 2% para los productos premium».
«Como suele ser en el comienzo del año, el 1 de enero es uno de los días donde menos combustible se vende en todo el año y después en el transcurso de los días se va retomando la actividad», agregó.
image.png
El 2025 comenzó con subas en el precio de los combustibles
«A nivel país todavía no se está registrando la suba, veremos que es lo que pasa en el día de mañana, en realidad para el viernes se iba a realizar el cambio en el precio de los surtidores. Es de 1,75% a 2% el promedio, veremos cuál es impacto que tiene en la pizarra de los surtidores«, explicó.
Siguiendo esta línea, analizó el comportamiento de la gente frente a los aumentos: «A través de los últimos aumentos en los cuales los porcentajes fueron muy pequeños en el orden del 2% o máximo 3%, la gente ya no se anticipa tanto, era muy común en el primer trimestre del año pasado o fines de 2023 ver largas colas los días anteriores a las subas, pero esto ya no se está dando por el bajo porcentaje de aumento que se está dando en el precio de los combustibles».
«Durante todo el año, los combustibles subieron un 82%, versus un 120% que va a ser el índice general de precios para todo el 2024, lo cual es una buena noticia para el consumidor, los combustibles aumentaron 40 puntos menos que la inflación de todos los productos», añadió.
image.png
Para finalizar describió como será el comportamiento del precio los combustibles durante el 2025: «Todo va a depender de la variable que reúna la estructura del costo en el precio de los combustibles, habrá que ver qué pasa con el precio del petróleo, que seguramente de no haber ningún conflicto bélico estará en el orden de los 70 dólares».
«Habrá que ver qué pasa con la devaluación de nuestra moneda que seguramente va a ser superior a la que se presentó durante el año 2024, habrá que ver qué pasa con los componentes impositivos, que seguramente las variaciones van a ser bajas debido al acompañamiento que quiere hacer el poder ejecutivo respecto de la variación de precios. Todo indica que en el tema precio de combustibles del año 2025 debería ser inferior que la de 2024«, cerró.
Fuente: https://www.lv12.com.ar/combustible/aumentan-los-combustibles-cual-sera-el-impacto-tucuman-n171716