Llevará el caso ante instancias internacionales. El equipo jurídico del ex presidente brasileño calificó la sentencia de desproporcionada y denunció la falta de garantías en el proceso.
La defensa de Jair Bolsonaro anunció en horas de la noche de este jueves que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil por liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022. Los abogados del ex mandatario anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.
De acuerdo al comunicado difundido por Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, defensores de Bolsonaro, la sentencia adoptada por la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.
“La defensa del ex presidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal. Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron.
Además, los letrados calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.
Argumento de los jueces
La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia. Las imágenes de los disturbios conmovieron al país y abrieron múltiples procesos penales vinculados a la estabilidad democrática.
En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Jair Bolsonaro no atentó contra la democracia y nunca participó de ningún plan ni de la intentona golpista del 8 de enero de 2023”. Argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas. “Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.
fuente: infobae
Comments
Comentarios
Fuente: Fuente de la nota










