En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos

“Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo”, sostuvo.

Las declaraciones de Caputo se dieron en la 31ª Conferencia de la Industria, con el lema “el futuro se produce hoy”, que se desarrolló este jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). En donde se reúnen los principales referentes del empresariado nacional, miembros del Gobierno y especialistas del ámbito académico.

“Cuando las cosas empiezan a ir mejor queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas”, afirmó respecto al debate de sí se tienen que dejar las bandas o dejar el que el dólar flote libremente. A su vez, de que Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero, que se expuso en estos últimos cuatro meses, cuando más del 40% del M2 privado se dolarizó.

“Para el que todavía no está convencido con todo esto: el mercado de cambios nuestro está operando USD 200 millones por día. Pero si alguien cree que se puede flotar libremente, en un mercado que lo hace en USD 90 millones, USD 200 millones por día, creo que nunca operaron un mercado», agregó.

Y aseguró que no hay que flotar para comprar reservas y la prueba de ello es que esté el Gobierno que más compro, pero que no se refleja en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) porque se tuvo que pagar deuda. “Fuimos a Estados Unidos a garantizar el pago de los próximos años (…). Vamos a acumular reservas y más de que lo que cualquiera puede estar pensando», destacó.

FUENTE: NA

Fuente: Fuente de la nota